23/09/2022

Conoce la Caja de Herramientas sobre Memoria Histórica del MUPI: guías didácticas que buscan generar reflexiones y diálogos sobre la realidad actual y el pasado, promoviendo que las nuevas generaciones se vean reflejadas en estas memorias y aprendan con ellas

El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) inició su trabajo en El Salvador en 1994 a partir de los registros y memorias de la guerra civil en el país (1981-1992). Desde sus orígenes, menciona la construcción de paz como tema constante de sus exposiciones, presentando la “crudeza de la guerra” e instando a la población a darse cuenta de que el conflicto es una situación que no debe repetirse. Pero, ¿a qué más debería aspirar la sociedad salvadoreña después del cese armado? 

Con esta pregunta, el equipo de educación del MUPI se dio a la tarea de pensar la cultura de paz y cómo ésta se vincula a la memoria histórica. En este camino, planteó que la memoria permite reflexionar sobre ese pasado conflictivo, las décadas de régimen autoritario, las circunstancias que llevaron a la guerra y cómo esto influencia el contexto sociopolítico actual del país. Así, desde el 2013, MUPI empezó a impulsar proyectos sobre memoria histórica y promoción de cultura de paz, con metodologías participativas e inspiradas en la educación popular, para explicar el concepto de memoria histórica, reflexionando sobre su potencial para promover el análisis del pasado e impulsar transformaciones positivas en el presente. También abordando su conexión con el reconocimiento de los derechos humanos y la defensa de sociedades plurales, democráticas y equitativas. 

Portada de la Guía Introductória, que integra la Caja de Herramientas de Memoria Histórica
Guía introductoria Aprender del pasado para transformar el presente

En base a esta idea, MUPI desarrolló una Caja de Herramientas sobre Memoria Histórica, con el objetivo de abordar el tema con docentes del sistema formal, educadoras y educadores sociales, técnicas y técnicos de servicios públicos, ex combatientes o veteranas y veteranos de la guerra en El Salvador. El objetivo es que estas personas tengan a la mano guías que les faciliten la organización de talleres, conversatorios y clases para multiplicar el conocimiento sobre estas temáticas en su quehacer profesional, o en el trabajo que realizan en sus asociaciones o grupos comunitarios. 

La Caja contiene conceptos y hojas de actividades interactivas y se propone abordar temas históricos de manera atractiva. Su contenido permite pensar sobre la realidad nacional actual y el pasado, promoviendo que las nuevas generaciones se vean reflejadas en estas memorias, aprendan y reflexionen con ellas.

“En el caso de los veteranos organizados, nuestra intención es enseñarles herramientas para que puedan trabajarlas en sus asociaciones. La población veterana y que formó parte de la guerrilla suele tener un sentimiento muy fuerte de culpa. Muchos creen que deberían haberse muerto para que otros vivieran. En ese contexto, buscamos crear dinámicas que permitan procesos para sanar este duelo o esa sensación de fracaso. Buscamos también que aprendan a reconocer sus sentimientos y los expresen de una manera sana y positiva”, afirma Claudia Anay Garcia, educadora del MUPI y coordinadora del Interpaz en El Salvador.

>> Accede a la Caja de Herramientas aquí.

¿Por qué la experiencia es transformadora?

Según testimonios de veteranas/os y profesionales de salud que participaron en las formaciones, su contribución está en permitir el reconocimiento de diferentes versiones sobre los hechos históricos, además de promover el diálogo, la empatía y la identificación entre personas con vivencias, opiniones e ideologías diferentes. 

En comunidades rurales, se han movido diálogos sobre los problemas del territorio, el fortalecimiento del desarrollo comunitario y la organización colectiva para luchar por derechos y justicia. El trabajo formativo con veteranos y ex combatientes, a su vez, les ha permitido recordar y analizar los diferentes actores afectados por los conflictos, como las mujeres, las niñas y los niños.

“Lo que aprendemos en la formación no sólo se aplica a cuando tenemos un usuario de salud al frente, sino que tenemos nuestros amigos, familias, compañeros, y esas personas, al igual que nosotras, tienen una historia. Lo más importante de recuperar esta memoria personal y colectiva es que se haga justicia también, en la medida de lo posible. Si somos conscientes de la historia de nuestro país o de nuestra propia historia, podemos llegar a la no repetición de los hechos con respecto a la violación de los derechos humanos, y contribuir a  cumplir las medidas de reparación”, afirma Tania Carolina Cardona Burgos, 37 años, médica general del municipio de Santa Tecla, departamento de la Libertad, El Salvador. Colaboradora técnico-médica de la Oficina de Atención a Veteranos de Guerra y Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos del Ministerio de Salud. 

Tania Burgos participó en la formación sobre memoria histórica del MUPI en 2021, así como Xochilt Panameño Romero, directora del Programa de Atención a Veteranos de Guerra y Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos del Ministerio de Salud de El Salvador

A continuación, presentamos los testimonios en video de Tania y Xochilt que comentan su participación en la formación del MUPI.